Pekín ha empezado a rechazar varias solicitudes de registro de marcas relacionadas con el metaverso. Según informa el South China Morning Post, las autoridades están tomando acciones en este sentido para evitar el abuso del proceso de registro en medio del ritmo frenético de presentaciones de muchas empresas desde el año pasado.
Alrededor de 1500 empresas chinas, en su mayoría del sector tecnológico, han solicitado recientemente el registro de marcas relacionadas con el metaverso, de acuerdo con un informe publicado el domingo por Chinastarmarket.cn que se basa en datos de la firma de seguimiento de registros de marcas Tianyancha. “Esta cifra es superior a las 130 empresas que presentaron solicitudes hace cuatro meses”, según explica dicha entidad.
De acuerdo con los últimos datos de Tianyancha, la Administración Nacional de la Propiedad Intelectual ha denegado el registro de múltiples solicitudes de marca que contienen la palabra yuan yuzhou, que en mandarín significa metaverso. Entre las solicitudes rechazadas se encuentra la del gigante de los videojuegos NetEase, el proveedor de vídeo en streaming iQiyi y el operador de la plataforma de comercio social Xiaohongshu.
Otra compañía dedicada al análisis de patentes, Qichacha, afirma que las solicitudes presentadas por Alibaba Group Holding, Tencent Holdings y ByteDance «seguían pendientes de revisión por parte del regulador». La periodista Ann Cao ha informado de que el procedimiento para una segunda revisión de una solicitud denegada podría tardar entre seis y ocho meses en completarse y que en este momento existen hasta 153 en espera de ser revisadas por segunda vez.
En relación a ello, un miembro del citado organismo regulador (cuyo nombre no ha sido revelado por el South China Morning Post) ha dicho que las medidas adoptadas obedecen a una “estrategia deliberada para hacer frente a la avalancha de solicitudes relacionadas con el metaverso”. Según esta fuente anónima, con ellas el gobierno busca evitar tanto la usurpación de marcas como los malentendidos entre los consumidores. Desde otro punto de vista cabría preguntarse si la postura del gobierno asiático responde a una tentativa de mantener la hegemonía en la carrera por la conquista del metaverso dentro de sus fronteras.