La llegada de los metaversos está suponiendo una auténtica revolución en prácticamente todos los sectores económicos, se hayan lanzado ya a la conquista de estos mundos o no. Y es que ofrecen infinidad de oportunidades para crear nuevas industrias, pero también para mejorar las ya existentes. En el caso del sector de la construcción es interesante ver cómo ya están surgiendo varias iniciativas hechas a su medida, con el objetivo de aumentar la operatividad y la eficiencia.
El AEC (siglas de Architecture, Engineering and Construction) ha sido y es una de las industrias más contaminantes del mundo. La extracción de materias primas, la fabricación de materiales, el proceso mismo de construcción, el posterior uso de la infraestructura o edificio y su eventual demolición conllevan una serie de consecuencias medioambientales de gran impacto.
En los últimos años se ha estado expandiendo el uso de una nueva herramienta de trabajo que ha cambiado para siempre el modo de construir. Se trata de BIM, el Building Information Modeling, una metodología capaz de ahorrar enormes cantidades de tiempo y dinero a la hora de levantar un edificio. Sus modelos tridimensionales contienen, al mínimo detalle, toda la información relativa al diseño y al modo en que ha de ser construido. De esta manera evita errores de ejecución de estructuras, fruto, en gran medida, de la dificultad que supone en ocasiones la interpretación de planos en 2D.
Los modelos figitales BIM-REX, futuro del AEC
¿Y qué pasa cuando un modelo tridimensional es plasmado en realidad aumentada? El arquitecto Rodrigo González lo explicaba claro el otro día en una entrevista a propósito de la aplicación conjunta de BIM+Realidad Extendida: “con ambas herramientas combinadas puede entenderse con mucha más exactitud lo que se tiene que ejecutar y tras ello el resto de acciones fluyen mucho mejor; se piden materiales, se ordenan las cuadrillas de trabajo y se definen condiciones de seguridad de forma consciente, no según un imaginario mal interpretado”.

Como en cualquier actividad, la comprensión certera de lo que se tiene que hacer es lógicamente necesaria para su éxito. Mientras mayor sea aquella, mayor será el resultado. Para llevar BIM a otro nivel el equipo de HoloXR ha desarrollado un software web, es decir, accesible desde cualquier dispositivo móvil, destinado a servir de interfaz entre el modelo tridimensional y el lugar físico de ejecución de la obra. Es muy fácil: al dirigir el móvil o la tablet, por ejemplo, hacia un entramado de columnas, veremos en la pantalla la red de tuberías que irá entre ellas antes de levantar el muro que las envolverá, por ejemplo. De esta manera, viendo el objeto a construir antes de ponerse manos a la obra, las posibilidades de fallar caen en picado.
El metaverso del AEC
También en este sentido van los pasos de la empresa española VT-Lab, que ya es una empresa especialista en crear “espacios ciber-físicos” que permiten fusionar mundo físico y digital, dando como resultado un pionero “metaverso del sector AEC”.

Según Iván Gómez, CEO y fundador de la compañía, «un metaverso es un ecosistema que se compone de un mundo en 3D (tanto en RV como RA o web) con una economía completa en el que hay una comunidad de usuarios que comparten un interés-objetivo y que pueden generar contenido y transaccionar con él». «BIM y el sector AEC cumplen con esas características. El Metaverso-AEC crecerá de la mano del BIM y de la economía generada alrededor de cada proyecto, que serán metaversos en sí mismos», explica.
Hace unos días, en su perfil de LinkedIn, Iván Gómez anunciaba el lanzamiento de la segunda versión de VT-Platform, una herramienta que capacita “a todos los agentes del ciclo de vida de los activos AEC para trabajar con modelos BIM en realidad aumentada y virtual de forma sencilla, permitiendo que cualquiera pueda interactuar y trabajar con los modelos sin ni siquiera la necesidad de saber qué es BIM”. Su uso es posible gracias a una plataforma web a la que se puede acceder “con tu nombre de usuario y contraseña” y es “tan fácil como crear tu proyecto y subir un modelo”.