Elysium contribuirá a la reforestación de selva para compensar el CO2 emitido por su blockchain

Origen de la imagen: Freepik

La plataforma de gaming Non Fungible Token (NFT) Vulcan Forged ha anunciado que su nueva blockchain, Elysium, se convertirá en la primera del mundo con emisiones neutras de carbono, tras haber entablado un acuerdo de colaboración con Coorest, una bolsa descentralizada de créditos de carbono que utiliza NFT y activos de rendimiento basados en criptomonedas para ofrecer métodos de inversión ecológicos y cuyo objetivo es “reducir las emisiones de CO2 a nivel global al mismo tiempo que reparte los beneficios de forma equitativa por todo el entramado social”. Concretamente, las acciones dirigidas a lograr este fin se encuadran dentro en un “enorme proyecto de reforestación de selva tropical”, una iniciativa que refleja “seriedad ante las quejas relacionadas con el consumo masivo de recursos por parte de las blockchains y los NFTs”.

Elysium blockchain ha sido diseñado para proyectos de criptojuegos que utilizan principalmente NFTs. La transferencia de NFT de un monedero a otro es lo que consume energía, ya que los servidores utilizados por Elysium para validar las transacciones emiten CO2. Por tanto, se cobrará una pequeña tasa por cada transacción en la cadena de bloques que Elysium utilizará para plantar árboles. Esto significa esencialmente que cada transacción en la cadena estará financiando una parte de un árbol. Según GlobeNewsWire, al principio, “se espera que Elysium gestione 2.500 transacciones por segundo”. Así, las estimaciones, desde la plataforma aseguran que serán 70.000 los acres de tierra que quedarán reforestados.

La huella de carbono del blockchain

El problema de la contaminación con las criptomonedas surge con la forma en que se confirman las transacciones y se crean nuevos bloques, un proceso conocido como la «Prueba de Trabajo» o «minería» que consiste en resolver, mediante computación, complejas operaciones matemáticas para crear un bloque en la cadena de bloques, la blockchain. Los mineros compiten para resolver el cálculo y ganar así una recompensa criptoeconómica pero minar criptomonedas requiere un gran despliegue de energía y hardware.

Según el informe Global Impact of Crypto Trading de Forex Suggest, Bitcoin es, “con diferencia, la criptomoneda más contaminante y que más energía consume”. Cada transacción se lleva por delante un total de 707 kWh, el equivalente a 1.060,5 libras de CO2, algo más de media tonelada. Esta criptomoneda, la más longeva de cuantas pueblan los exchanges, fue la que más energía utilizó en 2020, produciendo nada menos que 59,9 millones de toneladas de CO2 en solo doce meses. Para compensar esta gigantesca cifra, habría sido necesario plantar 299,6 millones de árboles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.