Jean Clauteaux: “No es momento de crear cuentas de Instagram, sino de ser pioneros del metaverso”

Jean-Clauteaux

¿Es el metaverso el nuevo espacio para los negocios y el trabajo? El viernes pasado el constructor de comunidades en el metaverso Jean Clauteaux transmitió un directo por LinkedIn en el que expuso su experiencia tras haber pasado 60 días en realidad inmersiva. Tras dos meses construyendo su propia oficina,  descubriendo nuevos espacios y celebrando todo tipo de reuniones, Clauteaux se muestra decidido acerca de lo que considera el futuro de los negocios: el Businessverse. 

La experiencia de Clauteaux como hombre de negocios es bastante dilatada. Durante veintiún años fue ejecutivo de L’Oréal y trabajó con Oriente Medio, Europa del Este, Francia y Venezuela, país donde ocupó el cargo de CEO de 2011 a 2015. Valga mencionar el siguiente hecho como aval de su experiencia y conocimientos: en julio de 2016 recibió el título de Caballero de la Orden Nacional del Mérito de manos del entonces presidente francés, François Hollande. Además, es el fundador de URIJI, “una red social todo en uno donde los usuarios pueden publicar experiencias, conocimientos, próximos proyectos y miles de aventuras”.  

¿Por qué el metaverso debe ser considerado como el próximo lugar donde se expandirán los negocios? Para responder a esta pregunta, hay que tener claro que el metaverso no es sólo realidad virtual y aumentada sino, como explica Clauteaux, “un nuevo espacio-tiempo que puede ser una oportunidad muy importante para que todos ampliemos nuestras capacidades y potencial”. “El metaverso debe ser considerado como una big thing enorme para hacer negocios y estar más cerca de la gente”, asevera Clauteaux. Podemos ponernos al día con las últimas mejoras de las grandes empresas y las pautas marcadas por los gigantes tecnológicos, “pero ahora es el momento de ser pionero, de ser más creativo. ¿Para qué crear una nueva web o una cuenta de instagram si puedes ir directamente al metaverso?«.

Ser pioneros en apenas unos minutos

Con el pasar de los días, el mundo va tomando una conciencia cada vez mayor acerca de la inevitable evolución de los metaversos y sus múltiples implicaciones, sobre todo en la economía. Pero, ¿por dónde empezar? Clauteaux recomienda Spatial, una plataforma proveedora de experiencias metaversales donde podemos crear un avatar y un espacio que pueden ser completamente personalizados y de manera totalmente gratuita.  Y es que ante el boom de un mercado inmobiliario virtual donde en los últimos meses hemos visto lands venderse incluso por millones de dólares, la idea de crear un espacio propio en el metaverso resulta, a priori, impensable para el internauta de a pie.

“Intenta imaginar un lugar al que puedas invitar a tus clientes, a tus amigos, a tus colegas de profesión, a tus socios, etc. Un lugar desde el que puedas ir a otros tras haber sido invitado. Ahora tú eres la plataforma, tú eres la aplicación”.  “Lo interesante —explica Clauteaux— es tomar el hábito de construir lo que será la innovación en los próximos años. ¿Tienes algunos muebles? ¿Fotos para mostrar? ¿Vídeos? Puedes poner todo, incluso archivos pdf, documentación, proyectos, etc”. Se trata, en definitiva, de un sitio donde poder trabajar de manera remota y colaborativa con otros usuarios. Es fácil de usar y previsiblemente, junto con otras plataformas, será un factor clave en la creación de la futura economía metaversal, cosa que no tardará mucho en comenzar a consolidarse.

La transición a la Web3 “podría llevar algunos meses o incluso, todo 2022”, pero Jean Clauteaux asegura que “a principios del 2023 entraremos en un siguiente nivel de experiencia y masificación”. El CEO de Uriji dio por terminado el directo recordando que Spatial “ahora está vacío, así que es el momento de crear algo y convertirse en el número 1 en nuestros respectivos campo”.

Tu yo digital

Cuando hablamos de un avatar en el metaverso hablamos de un personaje que nos representa en el internet inmersivo. Es decir, se trata de “llevar a un nuevo nivel lo que significa la red social, lo que significa la interacción en un internet inmersivo donde nosotros somos el principal activo”. En este sentido es clave el concepto de yo digital, una especie de embajador de nuestra propia persona en el metaverso que “genera oportunidades cuando estás offline”. “Tu yo digital jamás está offline; siempre está activo, creando interacciones con otros yo digitales”, explica Jean Clauteaux.

En pocas palabras, es algo que va más allá de un simple perfil en redes sociales: “es tu nueva ciudadanía, tu fuente de ingresos del futuro”. “Todos aquellos que no tengan un perfil eficiente en todas las redes sociales van a tener mucha dificultad en acreditar sus capacidades y habilidades. Tu yo digital sigue ayudándote y abriendo posibilidades económicas cuando estás offline”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.