La familia Picasso lanza una colección NFT inspirada en una cerámica del artista

Uno de los nombres más emblemáticos de la historia del arte entrará hoy, de manera oficial, en las galerías de arte no fungible. Hace dos días la nieta de Pablo Picasso, Marina, y su hijo Florian, anunciaron a través de Twitter el lanzamiento de una innovadora colección multimedia y multiplataforma compuesta por 1.010 ejemplares NFT y dividida en dos partes: Visage de Lumière y Visage de Couleur

La primera será expuesta en los escaparates de Nifty Gateway a las 18:30 pm ET, dando comienzo a una subasta clasificada que durará 24 horas. La segunda consta de 5 ediciones limitadas diferentes de 200 unidades cada una que madre e hijo pondrán a la venta en su propio marketplace, www.manandthebeat.com, a la misma hora. La colección está inspirada en una obra de cerámica de Pablo Picasso nunca antes vista en público. Será conmemorada además con la nueva canción de Florian Picasso, «Tomorrow», fruto de su trabajo como dj y productor en colaboración con John Legend y Nas. El estreno del tema está programado para el próximo 4 de febrero.

Por su parte, según informa el portal nftnow.com, Marina Picasso prolongará el lanzamiento en marzo a través de la asociación con una prestigiosa casa de subastas para la venta de un NFT emparejado con una pieza exclusiva de su colección privada. En una entrevista con Associative Press, la nieta del mítico artista malagueño dijo que la inspiración de toda la colección NFT proviene de la mencionada pieza de cerámica, concebida por su abuelo cuando ella era todavía una niña. Según el citado medio, la obra física también se subastará.

«Es una obra que representa una cara, y es muy expresiva», dice Marina a AP. «Es alegre, feliz. Representa la vida. Es uno de esos objetos que han formado parte de nuestra vida, de nuestra vida íntima, mi vida con mis niños». Una parte de la recaudación de este proyecto de la familia Picasso se destinará a Nurse Heroes, una organización benéfica que trabaja para crear un futuro sin escasez de enfermeras, y a Carbon180, una ONG centrada en «arrancar carbono del cielo».

En argot criptoeconómico, un token fungible es un activo que puede dividirse o gastarse, como el bitcoin, por ejemplo. Por el contrario, un objeto no fungible, tiene su propio valor y no se puede dividir, como una casa antigua, un coche clásico o, como en este caso, una obra de arte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.