Con tan solo 6 meses de vida, la startup chilena HoloXR, con sede en Santiago, ha culminado un proyecto que sin duda pasará a la historia de Latinoamérica como uno de los mayores hitos de innovación tecnológica del siglo. Ayer, en su cuenta personal de LinkedIn, el CEO de la empresa, el arquitecto Rodrigo González Guerra, declaraba sentirse “tremendamente feliz, ya que junto a un equipo compuesto por jóvenes talentos, logramos desarrollar el primer Metaverso Latino, el Minverso, un metaverso minero”.
Según González, sus aplicaciones son múltiples. Destaca especialmente la de capacitar al personal minero de forma más efectiva, en un ambiente controlado y en menos tiempo. También hará posible la operación minera de manera remota, al evitar desplazamientos innecesarios y al centralizar la información. Por otro lado, permitirá virtualizar la relación entre el proveedor y el cliente al mismo tiempo que generará instancias de colaboración y networking.
El acto de inauguración congregó a personalidades de la industria de la minería chilena, la tecnología y los medios de comunicación y consistió en un paseo por las instalaciones metaversales del Minverso, durante el cual los invitados pudieron experimentar la simulación del interior de una mina. “Por favor, adelante, ingresen al futuro” decía el avatar del periodista Daniel Silva mientras un “escudo digital” bajaba a modo de telón, permitiendo al resto de invitados a la inauguración acceder a las entrañas del Minverso de HoloXR.

Pero la minería no es la única industria a la que HoloXR ha llevado sus productos. El sector de la Arquitectura, Ingeniería y de la Construcción (AEC) también se ha beneficiado de sus innovadoras soluciones, concretamente a través de la fusión de la RV/RA con los modelos tridimensionales de edificios e infraestructuras creadas mediante la Metodología BIM (Building Information Modelling), una de las tecnologías más punteras de la 4º Revolución Industrial.