El Metaverse Summit esbozará en Decentraland el futuro de los metaversos

Los entusiastas del metaverso tienen una cita el próximo 10 de febrero, día en que Decentraland, uno de los mayores mundos virtuales de código abierto acogerá el primer Metaverse Summit. A través de una nota de prensa la organización ha explicado que el evento tiene como objetivo servir de impulso para un “futuro positivo, descentralizado y sostenible” y ayudar a comprender mejor las oportunidades que las nuevas tecnologías traen consigo. La organización corre por cuenta de GDA Capital, una empresa “especializada en tecnología financiera que ayuda a los inversores institucionales y a las empresas a salvar las distancias que existen entre los mercados de capitales tradicionales” y el disruptivo mundo blockchain. La asistencia será gratuita y totalmente virtual. 

Tras un acto inaugural, darán comienzo sesiones dedicadas a abordar las innovaciones más interesantes y disruptivas del metaespacio. Para ello, la Cumbre del Metaverso reunirá a un elenco multidisciplinar de expertos, visionarios, líderes de opinión y desarrolladores que durante dos días se dedicará a “educar al público” y a “esbozar” el rumbo que tomará el desarrollo de los metaversos en todo el mundo. La idea es generar ideas capaces de crear relaciones y oportunidades entre la gran variedad de agentes que forman este incipiente sector.

El director general de GDA Capital, Michael Gord, es uno de los ponentes principales, junto con Lorne Sugarman, director general de Metaverse Group, y Andrew Kiguel, director general de tokens.com, una empresa que invierte en activos de la Web3. Asimismo, Metaverse Summit también contará con los insights de la célebre artista digital Krista Kim, conocida por la creación de la Mars House, los del cantante y músico Karl Wolf y, por último, con Hrish Lotlikar, director general de SuperWorld.

Los temas a tratar abarcan la música, el entretenimiento, la educación, los videojuegos, la inversión en bienes inmuebles virtuales, el mundo de los tokens no fungibles y el arte digital, entre otros. Por ejemplo, se discutirá acerca de las posibilidades del play-to-earn como nuevo paradigma de videojuego, la comprensión de la interoperabilidad en el metaverso o la moda digital y los wearables NFT. Para asistir al evento basta con preinscribirse aquí o contactar con el equipo de GDA Capital en Telegram, Twitter, LinkedIn o Facebook.

Un mercado infinito que apenas comienza a construirse

El impacto que el metaverso está provocando en la redefinición de la interacción humana, la economía virtual y en el impulso del avance tecnológico es de dimensiones colosales. Hasta la fecha se han invertido cientos de millones de dólares en el desarrollo y la expansión de metaversos a gran escala. Un solo terreno en Decentraland puede costar más de 10.000 dólares pero algunos inversores han llegado a pagar millones por parcelas exclusivas en lugares estratégicos. Pero no solo de tierras virtuales va la cosa. También se gastan sumas elevadísimas para dar forma a la Web3 con plataformas y proyectos que compiten en el diseño, la puesta en marcha y la expansión de una variedad de productos y servicios basados en el ya irreversible viraje que ha dado internet hacia la tridimensionalidad inmersiva en tiempo real.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.