A lo largo de este año hemos visto un aumento considerable del número de videojuegos play-to-earn, es decir, plataformas donde es posible obtener beneficios económicos tangibles solo por dedicarse a jugar en ellas. Se trata del blockchain gaming, un tipo de juego basado en la propiedad real de los ítems digitales. Hasta ahora los objetos virtuales propios de cualquier videojuego (armas como pistolas o espadas, recursos como gemas, piedra, oro, etc.) no tenían ningún valor económico. Con la aplicación de la tecnología blockchain, tales entidades han pasado de ser meros píxeles sin utilidad fuera del juego a convertirse en Non Fungible Tokens (NFT), es decir, activos digitales con un valor monetario adherido a los mismos mediante criptografía.
Quizás uno de los que mejor ilustra esta realidad sea Axie Infinity, un videojuego que ya se ha convertido en la principal fuente de ingresos de muchos venezolanos que, buscando cómo sobrevivir al desempleo y la hiperinflación que asola al país desde hace años, han visto en ello una forma de ganarse el pan.
Space SIP
Por otro lado, uno de los más recientes lanzamientos de play-to-earn (jugar para ganar dinero) ha sido el del videojuego Space SIP, el pasado 30 de noviembre, día en que la plataforma acuñó 16.500 NFTs y atrajo a 16.600 visitantes a la web. Ahora sus desarrolladores acaban de anunciar nuevas actualizaciones que permitirán a los jugadores acumular más $SIP, el token de este metaverso, a través de los distintos modos del juego, que son tres: minería, combate y apuesta en staking pools.
Otra de las grandes novedades será el modo exploración, que permitirá al jugador adentrarse en el cosmos metaversal en busca de aventuras y encuentros con las naves enemigas. Esto aumentará las puntuaciones de exploración, que serán útiles en futuras funciones del juego. Space SIP también ofrece un mercado en el que los jugadores pueden utilizar sus NFT para ganar tokens de $SIP, que pueden intercambiarse en bolsas o convertirse en moneda fiat. Asimismo está previsto el lanzamiento de más funciones del Mercado, como prestar y tomar prestados NFTs para reducir la barrera financiera de los recién llegados, por ejemplo.
El videojuego, que fue desarrollado por la compañía Space Metaverse usando la tecnología Binance Smart Chain, utiliza los NFTs para crear una experiencia donde los usuarios pueden construir naves de combate preparadas para enfrentarse a enemigos extraterrestres en un universo de guerra interactiva e intergaláctica. Space SIP es además el primer proyecto de videojuego en recibir una subvención (equivalente en este caso a 500.000 dólares) del Programa de Subvenciones de Poolz, una plataforma IDO descentralizada y construida sobre la infraestructura de la Web 3.0 para ayudar a los proyectos de la industria de las criptomonedas a recaudar fondos antes de cotizar.
Garantizando la seguridad y la transparencia
En una nota de prensa, el CEO Space Metaverse, Tuan Nguyen, ha declarado: «Nuestra visión no es sólo la de jugar para ganar dinero, sino también la de divertirse jugando, aportando alegría y prosperidad a la vida de nuestros usuarios». Para hacer realidad esta visión, Space Metaverse asegura que su primera incursión en el metaverso será “justa y transparente en todos los niveles, capaz de proteger a sus usuarios” gracias al uso del (oracle service) servicio de oráculo Chainlink Verifiable Random Function (VRF) en la generación de NFTs aleatorios. Según la Binance Academy, “los oráculos de blockchain son servicios de terceros que proporcionan información externa a los smart contracts”, es decir, programas almacenados en una cadena de bloques que se usan para automatizar la ejecución de un acuerdo, de modo que todos los participantes puedan estar inmediatamente seguros del resultado, sin intermediarios ni pérdidas de tiempo.
Los oráculos sirven, pues, de puente entre las cadenas de bloques y el mundo exterior. Para muchos acuerdos contractuales es vital contar con información relevante del mundo exterior para ejecutar el acuerdo, pero los contratos inteligentes no pueden acceder a datos que se encuentren fuera de la cadena.
Supongamos que Pedro y Juan hacen una apuesta sobre quién ganará la Champions, si el Madrid o el Atlético de Madrid. Luego proceden a definir los términos de la apuesta y a bloquear sus fondos en un contrato inteligente que los transferirá al ganador tras los resultados del partido. Puesto que el contrato inteligente no puede interactuar con datos externos, un oráculo debe suministrarle la información necesaria para efectuar la operación. Una vez finalizado el encuentro, el oráculo transmite el resultado al contrato inteligente, que envía entonces los fondos a Pedro o a Juan. De acuerdo con prnewswire.com, Space Metaverse ha ido más allá al haber decidido que el sistema de contratos inteligentes de Space SIP sea auditado por Verichains, una de las principales empresas de seguridad en el sector del blockchain.