Youtube explora la blockchain para ayudar a los creadores de contenido a lograr sus «más ambiciosos objetivos»

Con la energía de quien se levanta tras despertar de un sueño increíblemente vívido, los gigantes tecnológicos continúan alzando su vista sobre los vírgenes y rentables prados digitales. Pocos quedan sin haberse encaminado ya hacia los mercados basados en tecnología blockchain. La Web2, es decir, internet tal y como lo conociamos hasta ahora, se hunde ante el naciente iceberg de la Web3, el nuevo paradigma del internet tridimensional e inmersivo. Las grandes naves de la economía, siguiendo el golpe de timón pegado por Zuckerberg el pasado octubre, cambian ya de rumbo para evitar convertirse en derrelictos.

Youtube, a pesar de ir algo rezagado, ha dejado intuir la intención de adoptar blockchain y sus tecnologías adyacentes, como los NFTs y el metaverso. Neal Mohan, Director de Productos de YouTube, publicaba el pasado jueves un artículo donde hablaba de los creadores de contenido como el «corazón y el alma de la plataforma». Los esfuerzos de la red social van ahora dirigidos a que «puedan cumplir sus objetivos creativos más ambiciosos» con «todas las oportunidades posibles e invirtiendo en los múltiples formatos que ofrece: cortos, directos y vídeos bajo demanda (VOD). «En los próximos meses, aportaremos aún más opciones de participación y monetización en los tres formatos», anunciaba Mohan.

Desde Youtube se han mostrado así conscientes de que “nuevas tecnologías como el blockchain y los NFT pueden permitir a los creadores establecer relaciones más profundas con sus fans”. «Juntos, podrán colaborar en nuevos proyectos y ganar dinero de formas que antes no eran posibles donde van a poder poseer, de manera verificable, vídeos, fotos y arte de sus creadores favoritos», explica la nota.

“Hay que tener en cuenta muchas cosas para asegurarnos de que abordamos estas nuevas tecnologías de forma responsable, pero creemos que también hay un potencial increíble”, matizaba Mohan, también, dejando intuir cierta preocupación ante la proliferación de estafas y desconocimiento en general en el mundo de los tokens no fungibles.

En este sentido la agencia Reuters apunta que Youtube ve en la tecnología de cadena de bloques una vía para “reducir el fraude en el mercado de arte digital y ofrecer una experiencia de visualización más social para el contenido de los juegos”. Además, se trata de un movimiento estrátegico ya ineludible, sobre todo ante la creciente competitividad de otras redes como Twitter, TikTok o ByteDance, que ya lanzó el mes pasado una aplicación para reunirse en un metaverso, el gigante del streaming, propiedad de Google, mueve ficha para colocarse en vanguardia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.